Realizar fotos de retratos puede ser una tarea muy difícil, son muchas las cosas que debemos tener en cuenta, exposición, composición, elementos que se involucran, luz, lente y además lograr obtener lo mejor del sujeto a retratar.
Para empezar podemos tener en cuenta algunas configuraciones que nos ayudan a lograr que las tomas se vean más impactantes.
Donde pongo el enfoque?

Retrato realizado por los alumnos del curso intermedio / Técnica Ligthpainting
Normalmente cuando nos relacionamos con las personas para comunicarnos nos miramos a los ojos, es tan sencillo como esto entender que es donde tiene que estar la nitidez y por donde debería empezar la lectura de la imagen.
Aquí hay algunos consejos para asegurarse de que los ojos de su sujeto estén nítidos.
Para la mayoría de las escenas, yo particularmente, uso el enfoque automático de un solo punto. Antes desactivo todos los automatismo de enfoque como seguimiento de objeto, sonrisas, detección de ojos y otras cosas que pueden tener, estos modos me dan más problemas a la hora de decidir con precisión donde pongo en foco.
Ok, pero hay dos ojos, donde pongo el punto? En el más cercano a mi cámara, bloque el enfoque y luego compongo con un movimiento sutil para luego disparar.
No es naturaleza muerta, prestar atención a la velocidad de obturación.

Nikon d7000, 50.0mm, f / 2.8, 1 / 200s, ISO 200 / www.ferdoph.com
Las personas por más que les digamos que se queden quietas, naturalmente se mueven al igual que el fotógrafo si es que está trabajando "cámara en mano" entonces la velocidad de obturación es importante para lograr nitidez y enfoque en la toma.
Vamos a encontrar en muchos tutoriales, blogs y páginas de fotografía un número mágico para esto 1/60. No está mal para empezar, pero como sabemos la magia no existe así que mi recomendación es que uses ese número como último recurso, como el límite de lo que podes bajar la velocidad con la cámara en mano. Hay una cuenta que puede ayudarte a controlar que la toma quede más nítida. La velocidad debe estar por sobre la distancia focal. Entonces si vas a usar un 85mm la velocidad no debería estar por debajo de 1/80 (está regla aplica a cámaras FX)
Y que pasa en exteriores...

Nikon d7000, 85mm, f/2 / 1/250s, ISO100 / www.ferdoph.com
Depende la creatividad y lo que busquemos contar tendremos que decidir cómo queremos que se lea el fondo. Usualmente en los retratos buscamos una profundidad de campo reducida para lograr un fondo desenfocado.
Una de las claves para este tipo de tomas es usar un diafragma abierto al máximo que lo permita nuestro objetivo.
Más de dos personas, que hago!!

Salida grupal con ex alumnos de la academia / www.ferdoacademia.com
Cuando es un grupo grande, hay que poner todo el esfuerzo y técnica en lograr que estén todos nítidos. Saber controlar la profundidad de campo en esta situación es clave.
En la toma que vemos arriba, me hubiese gustado usar una distancia focal más larga para que no se distorsionen tanto los bordes, a veces por el espacio (atrás de la cámara estaba el precipicio) eso no es posible y tendremos que usar todos los recursos necesarios para lograr la toma lo mejor posible.
F/8, es donde pongo mi objetivo para empezar a ver cómo queda la profundidad, estoy con un diafragma medio, que le va a aportar nitidez y enfoque a la toma, por supuesto usar el gran angular ayuda bastante. ;)
Un poco de lo que aprendemos en la academia, esperamos lo pongan en práctica y hagan las consultas que deseen. Saludos!!
Ferdo.

Comments